Uno de los sitios más encantadores de España es, sin duda alguna, la ciudad de Córdoba. Ella también se conoce como “Ciudad de 3 culturas”, en la capital antigua de Califato Omeya llegaron a convivir por una larga época los musulmanes, judíos y cristianos. Por lo que ha heredado un extraordinario legado cultural y patrimonial, que se ha conservado hasta la actualidad. Y es precisamente este legado, el destino favorito entre historiadores y viajeros.
Viajas mucho a Barcelona y estás pensando en buscar un bonito piso en la ciudad. Remodela y decora con Reformas integrales en Barcelona. Siempre con el mejor equipo de arquitectos y especialistas.
Una de las principales edificaciones que debes conocer es su magnífica mezquita. Pero, también deber recorrer las calles del casco histórico y su emblemático Barrio Judío. Por supuesto, no debes olvidar la exquisita gastronomía, donde resalta el rabo de toro, el flamenquín o el salmorejo.
También te invitamos a que visites Toledo, Una hermosa ciudad medieval. Donde conocerás a La Catedral de Santa María, El Mirador del Valle, La Sinagoga de Santa María la Blanca, el Monasterio de San Juan de los Reyes y el Puente de Alcántara, entre otro muchos lugares de interés. Otra sitio recomendado es Cuenca, una mágica ciudad para visitar. Pues, posee un centro histórico asentado sobre el cerro rocoso. Que a su vez está bordeado por las hoces del río Júcar y el Huecar.
Recuerda que, para visitar Córdoba, la época ideal es en primavera y otoño. Pues, son meses donde el calor no te sofocará. Además, si coincides con la época de floración, serás testigo de la maravilla de los patios de Córdoba. Es una imagen espectacular.
A continuación, te presentamos los lugares más importantes que no deben faltar en tu itinerario a viaje a Córdoba. ¡Iniciemos el recorrido!
«En el interior de la Mezquita serás testigo de la armónica fusión de diversos estilos cristianos y omeyas.»
La Mezquita de la ciudad de Córdoba
La Mezquita de Córdoba es un valiosísimo legado de Al-Ándalus para España, además ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad. Se inició su construcción en el año 786. Luego, de diversas ampliaciones en el Califato, llegó a ser la 2da mezquita en el mundo por su tamaño, encontrándose solo después de La Meca. Después, en el año 1238, pasó a ser Catedral gracias a la Reconquista cristiana.

En el interior de la Mezquita serás testigo de la armónica fusión de diversos estilos cristianos y omeyas. Lo verás, por ejemplo, en su sala de oración que contempla un bosque hecho de columnas con arcos como herraduras de 2 colores. Es un sitio perfecto para fotografiar una postal.

También debes conocer el sitio de la hermosa catedral, la suntuosa capilla real. Y por supuesto, debes visitar el área sagrada de esta mezquita, el mihrab, allí la decoración está compuesta de muchísimos detalles.
Para que no tengas que hacer colas largas, te recomendamos que compres las entradas anticipadamente. También tienes la opción de entrar gratuitamente entre las 8:30h hasta las 9:30h, exceptuando los días domingos. Claro, esta opción gratis la recomendamos solo para quienes ya conocen la mezquita, pues, 1 hora resulta un tiempo muy corto para conocerla toda y admirarla.

Luego de salir de la Mezquita, puedes parar en la famosa taberna Bar Santos. Allí te toparás con la tortilla de patatas más exquisita de la ciudad de Córdoba. Además, debes seguir la tradición, comer frente al local, exactamente en el muro de esta magnífica Mezquita.
Abre sus puertas desde lunes a sábados desde las 10:00h hasta las 18:00h. Los días domingos desde las 8:30h hasta las 11:30h, luego desde las 15:00h hasta las 18:00h.
Barrio Judío, Puente Romano y el Alcázar de los Reyes cristianos
El Barrio Judío, también llamado Judería, es otro de los lugares que debes conocer en Córdoba. Sus estrechas callejuelas lograrán trasladarte siglos atrás.
También está el antiguo puente Romano, creado durante el siglo I después de Cristo, bajo el mandato de Augusto, El Emperador.

Y no puede faltar el magnífico Alcázar de los Reyes Cristianos, una edificación de tipo mudéjar con destino militar. Se construyó en el 1328 y actualmente forma parte de la Patrimonio de la Humanidad.